Máximo poeta de la Edad Media, e incluso de todos los tiempos, Dante se distingue por su extraordinaria capacidad de hablar directamente a la conciencia y a la sensibilidad del lector moderno como ningún otro escritor de la antigüedad. Y esto pese a que el tema de su obra poética sea típicamente medieval, pues sus referencias son de un marco cultural concreto y sus razonamientos mentales y el modo de sentir alejados de lo actual, lo que no dificulta su lectura ni menoscaba lo maravilloso de su obra.
Para intentar comprender y dar una explicación en términos racionales e históricos a esto que muchos críticos autorizados y a menudo severos (desde E. A. Auerbach a E. R. Curtios, A. Pagliaro o G. Contini) han definido como el «milagro de Dante», no basta la lectura de su obra, por fundamental que resulte, sino que es necesario un itinerario biográfico e intelectual del escritor: reconstruir su camino desde sus primeros juicios poéticos juveniles, en la Florencia totalmente provinciana de su época, hasta sus trabajos durante la madurez, de donde surgió la Divina Comedia…
Fruto de más de treinta años de búsquedas y estudios, Enrico Malato se propone en este libro un objetivo importante, muy alejado de sólo delinear un dibujo de Dante y su obra: exhibir los resultados de tales investigaciones en el perfil general del personaje, de forma que éste resulta, al fin, de carne y hueso, bien definido e iluminado.
Este libro ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte
Profesor emérito de Literatura Italiana en la Universidad de Nápoles Federico II, filólogo, crítico literario e historiador de la literatura, es presidente del Comité Científico a cargo de la edición nacional de los comentarios de Dante y coordinador de la Nueva edición anotada de las Obras de Dante (NECOD), promovida por el Centro Pio Rajna. Creador y director de una gran historia de la literatura italiana (14 volúmenes, 1995-2005), es también el director de las revistas Filologia e critica y Rivista di Studi Danteschi. Esta biografía surgió al preparar el octavo centenario de la muerte de Dante, publicada en Italia por Salerno editrice, por Les belles lettres en Francia y en España por Edhasa; y, estamos seguros que, seguirá traduciéndose a otras lenguas.