Compartir

El hombre de mazapán

J.P. Donleavy


El hombre de mazapán
PRECIO: 26.50 €
ISBN:9788435009935
Colección:
Numero colección:
Tapa dura c/sobrecubierta 448 pp 14.5 x 23 cm
traductor : María García Orozco

Lírica y obscena, conmovedora y tremendamente divertida, El hombre de mazapán es una obra escrita con el virtuosismo de un Joyce, la potencia de Henry Miller y el desenfado de un Rabelais y forma parte de las lista de "Las mejores 100 novelas del siglo XX" elaborada por la Modern Library.
En el personaje de Sebastian, alias Hombre de mazapán, Donleavy ha sabido crear un tipo inolvidable. Irresponsable, sucio, seductor, embaucador y pobre de solemnidad, este americanoirlandés extraviado en la vieja patria que se tambalea desde el pub a la casa de empeños, murmurando proposiciones libidinosas al oído de toda muchacha que se le pone a tiro, está empeñado en la búsqueda de la libertad, la riqueza y la fama que siente que le pertenecen. Y, aunque se burla del mundo y de sí mismo, es tan frágil como esos bizcochos con figura humana que se deshacen entre los dedos. La fama de esta novela es tal que ha dado nombre a algunos de los pubs más famosos del mundo.

"La novela picaresca definitiva, poderosa, violenta, salvajemente divertida" Dorothy Parker

"Cómica, sucia y deliciosa. Y uno de esos libros que revlena su calidad desde la primera línea..." V.S. Naipaul, Stpetator

Donleavy, J.P.

J.P. Donleavy ( 23-04-1926 / 11-09-2017 )

J.P. Donleavy nació en Nueva York en 1926, de padres inmigrantes irlandeses. Después de servir en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Dublín para estudiar en el Trinity College, pero lo abandonó para dedicarse a la escritura. El hombre de mazapán, su primera novela, tardó varios años en ser publicada, puesto que la mayoría de los editores temían ser procesados por obscenidad y finalmente vio la luz en París, en Olympia Press, la misma editorial que había publicado a Henry Miller y Samuel Beckett. El hombre de mazapán estuvo prohibida en Irlanda durante veinte años y, en 1959, una adaptación teatral en Dublín hubo de ser retirada debido a las presiones clericales. Entre sus obras, cabe destacar, Un hombre singular (1963), Las bestiales bienaventuranzas de Balthazar B (1968), Cuento de hadas en Nueva York (1973), y Nuestra señora de los váteres inmaculados (1997) - varias de las cuales han sido llevadas a la escena-, así como su autobiografía, The History of the Ginger Man (1994). Donleavy pasó sus últimos años en Irlanda, dedicado a la agricultura, a la escritura y a la pintura, una de sus más arraigadas aficiones. 

Photo: J. P. Donleavy appearing on After Dark on 16 March 1991


Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/James_Patr

SI TE INTERESA, QUIZÁ TE GUSTE...

Ensayos 1952-2001
El lobo estepario
Tunc
Manhattan Transfer