NUEVA EDICIÓN EN 2 VOLÚMENES ESTUCHADOS.
Con pliegos e ilustraciones en b/n
España. Un enigma histórico no es sólo la obra cumbre de Claudio Sánchez-Albornoz, sino también una de las reflexiones más sólidas y apasionadas sobre qué es España, a partir de un minucioso y exhaustivo recorrido por su trayectoria histórica. Publicada por primera vez en Buenos Aires en 1957, desde el exilio, Sánchez-Albornoz se propuso dar respuesta a las tesis recién aparecidas de Américo Castro, pues, para él, la obra de Castro tenía una tara fundamental: no se correspondía con la verdad histórica, y el debate sobre la «realidad» o el «enigma» de la historia de España había de devolverse por entero al terreno de la Historia, con mayúsculas. Y la réplica, que leemos en estas páginas, fue brillante y vehemente, pero también erudita, cargada de razones concretas que dan a este gran ensayo de síntesis de la historia española un valor que sobrevive hasta el día de hoy, que va más allá de las filias y fobias, la filosofía de la historia y la concepción de España que el propio Sánchez-Albornoz pudiera tener. A ello se añade, además, la altísima calidad literaria de la prosa del autor. Por todo ello hay que leerlo, pues es este estudio una obra cumbre del ensayismo en lengua castellana.
VOLUMEN 1
En este primer volumen de España. Un enigma histórico, Claudio Sánchez-Albornoz acompaña al lector en su zigzagueante observación de los lejanos días del pasado de España, en su búsqueda de nuestra misteriosa y compleja vida histórica en los albores de nuestra identidad.
Al hilo de su reflexión sobre el pasado, nos reencontramos con las formas de vida de nuestros primeros ancestros, con la influencia de Roma y los godos, con la España de las tres culturas…; en definitiva, con una serie de acontecimientos y procesos que conllevarían a la forja de la contextura social de la España moderna y dejarían una huella indeleble en nuestra literatura y nuestras artes. Y es justamente en la interpretación de estos procesos, en la meditación sobre nuestra historia, donde el talento de Sánchez-Albornoz como ensayista brilla con luz propia. En definitiva, una lectura indispensable.
VOLUMEN 2
Este segundo volumen de España. Un enigma histórico ahonda en la historia de España a partir de la Reconquista. Sánchez-Albornoz analiza la evolución demográfica e intenta establecer el alcance real de la contribución judaica en la forja de la identidad española, para culminar con el proceso de formación de España y sus relaciones con Europa. Un análisis que no se limita a describir el camino andado, sino que extrae conclusiones sobre nuestra identidad y que, en buena medida, la explica.
En sus propias palabras: «Nuestros servicios a la humanidad durante la Edad Media y durante los tiempos nuevos justifican o explican nuestro agotamiento en la segunda mitad del siglo XVII. Nuestro quijotismo al enfrentar a Napoleón […] equilibra en la balanza de la historia nuestras crisis decimonónicas».
Todo un desarrollo razonado de quiénes fuimos, quiénes somos y por qué, y siempre con el más depurado y brillante estilo literario.
Claudio Sánchez-Albornoz se doctoró temprano en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid y, tras ganar oposiciones para el cuerpo facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, a los veintiocho años obtuvo la cátedra de Historia de España en la Universidad de Barcelona, desde donde al poco fue trasladado a Valladolid y, posteriormente, a Madrid. El 11 de enero de 1932 fue nombrado rector de la Universidad Central de Madrid.
Demócrata liberal y anticomunista, Sánchez-Albornoz se entregó a la causa de la Segunda República. Miembro del partido Acción Republicana, fue elegido diputado en el primer Parlamento. Desempeñó, entre otros, los cargos de consejero de Instrucción Pública, vicepresidente de la Cortes y, en 1933, ministro de Relaciones Exteriores.
Tras el estallido de la Guerra Civil, se exilió a Francia y consiguió una cátedra en la universidad de Burdeos. Sin embargo, ante la ocupación alemana, en 1940 decidió trasladarse a Argentina. Dos años después, se hizo cargo de la dirección del recién creado Instituto de Historia de España de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Allí se dedicó a la investigación y fundó los Cuadernos de Historia de España, a la vez que formó una brillante escuela de hispanistas y medievalistas. Desde 1962 hasta 1970 ocupó la presidencia del Gobierno de la República española en el exilio. No se instaló de nuevo en España hasta 1983, cuando volvió a los orígenes familiares en tierras abulenses. Y el 3 de enero de 1984 sería galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, galardón que sumó a otras condecoraciones, como la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, además de haber sido nombrado doctor Honoris Causa por varias universidades de todo el mundo.
Su labor como historiador e investigador es, sencillamente, gigantesca. Su obra magna es, sin duda, este España: Un enigma histórico (1957), pero también cabe destacar alguna de sus otros estudios, como León y Castilla durante los siglos VIII al XIII (1917), España y Francia en la Edad Media (1926), En torno a los orígenes del feudalismo (1943), De Carlomagno a Roosevelt (1943), España y el islam (1943), Orígenes de Castilla: Cómo nace un pueblo (1944), La España musulmana (1949-50), Españoles ante la historia (1970), Los reinos cristianos españoles hasta el descubrimiento de América (1979), La España cristiana de los siglos VIII al XI (1981) u Orígenes del reino de Pamplona (1981), entre otras.
Libro añadido a la cesta correctamente.
Puede encontrar nuestros ebooks en otras plataformas, como Kobo, Apple, Google.... Aquí sólo tratamos de facilitarle un enlace rápido.
Edhasa no comercializa pdfs. Cualquier pdfs de nuestros libros es una edición pirata.
Sobre las cookies en este sitio web
Usamos cookies para recolectar y analizar información relacionada con el uso y desempeño de nuestro sitio web para poder proveer funcionalidades relacionadas con las redes sociales, y para mejorar y personalizar adecuadamente el contenido y publicidad en nuestro sitio web.
Sobre las cookies en este sitio web
Las cookies utilizadas en este sitio web están categorizadas, y más adelante usted podrá leer sobre cada categoría y así habilitar o bloquear algunas o todas las respectivas cookies. Cuando se deshabilitan categorías que previamente estaban habilitadas, todas las cookies asignadas a esa categoría serán eliminadas de su navegador web. Adicionalmente, usted podrá ver una lista de cookies asignadas a cada categoría, e información detallada al respecto, en la declaración de cookies.
Cookies indispensables
Algunas cookies son indispensables para poder proveer funcionalidades básicas. Este sitio web no podrá funcionar correctamente sin que se habiliten estas cookies. Estás cookies están habilitadas por defecto y no pueden deshabilitarse.
Preferencias
Las cookies de preferencias le permiten al sitio web guardar información para personalizar cómo es que el sitio web se ve y se comporta para cada usuario. Esto puede incluir información como el tipo de moneda, región, idioma, paleta de colores, y otras preferencias que cada usuario ha seleccionado para el sitio web.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestro sitio web recolectando y reportando información sobre su utilización.
Cookies de mercadeo
Las cookies de mercadeo son utilizadas para rastrear a visitantes a través de diferentes sitios web. Esto permite que los proveedores de anuncios puedan mostrar publicidad relevante e interesante a cada usuario de nuestro sitio web.
Las cookies utilizadas en este sitio web están categorizadas, y más adelante usted podrá leer sobre cada categoría y así habilitar o bloquear algunas o todas las respectivas cookies. Cuando se deshabilitan categorías que previamente estaban habilitadas, todas las cookies asignadas a esa categoría serán eliminadas de su navegador web. Adicionalmente, usted podrá ver una lista de cookies asignadas a cada categoría, e información detallada al respecto, en la declaración de cookies.
Cookies indispensables
Algunas cookies son indispensables para poder proveer funcionalidades básicas. Este sitio web no podrá funcionar correctamente sin que se habiliten estas cookies. Estás cookies están habilitadas por defecto y no pueden deshabilitarse.
nombre | nombre de equipo | Proveedor | expiración |
---|---|---|---|
XSRF-TOKEN | www.edhasa.es | 2 horas | |
laravel_session | www.edhasa.es | 2 horas | |
cookiehub | .edhasa.es | CookieHub | 365 días |
__Secure-ROLLOUT_TOKEN | .youtube.com | 180 días | |
_GRECAPTCHA | www.google.com | 180 días | |
_grecaptcha | Persistente | ||
__cf_bm | .twitter.com | Cloudflare, Inc. | 1 hora |
Preferencias
Las cookies de preferencias le permiten al sitio web guardar información para personalizar cómo es que el sitio web se ve y se comporta para cada usuario. Esto puede incluir información como el tipo de moneda, región, idioma, paleta de colores, y otras preferencias que cada usuario ha seleccionado para el sitio web.
nombre | nombre de equipo | Proveedor | expiración |
---|---|---|---|
VISITOR_PRIVACY_METADATA | .youtube.com | 180 días |
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestro sitio web recolectando y reportando información sobre su utilización.
nombre | nombre de equipo | Proveedor | expiración |
---|---|---|---|
_gid | .edhasa.es | 1 día | |
_gat_ | .edhasa.es | 1 hora | |
_ga_ | .edhasa.es | 400 días | |
_ga | .edhasa.es | 400 días |
Cookies de mercadeo
Las cookies de mercadeo son utilizadas para rastrear a visitantes a través de diferentes sitios web. Esto permite que los proveedores de anuncios puedan mostrar publicidad relevante e interesante a cada usuario de nuestro sitio web.
nombre | nombre de equipo | Proveedor | expiración |
---|---|---|---|
YSC | .youtube.com | Sesión | |
VISITOR_INFO1_LIVE | .youtube.com | 180 días |