Ésta es la historia de la nao San Andrés, que partió del puerto guipuzcoano de Motrico en el año 1556. Un invierno adelantado dejó encerrados en la bahía de Red Bay (Butus) a una decena de buques. Los desaparecidos fueron honrados con solemnes oficios funerarios. El viaje debía continuar, pero el golpe había sido duro, y los balleneros vascos no se recuperarían tan fácilmente.
Un mes después de que el mar de Labrador se convirtiera en hielo, aquella noche aciaga, nada parece haber cambiado. En todo caso, la fuerza que amenazaba con aplastarlos había aumentado su amenaza. Eran ciento veinticinco supervivientes comandados por el capitán Juan Martínez.
Ésta es la odisea de los balleneros vascos en las frías aguas de Terranova y Labrador en el siglo XVI. La historia del capitán Juan Martínez de Aro y su tripulación. Una gesta épica en un mundo terrible que hasta hoy había quedado en el olvido...
Nació en Oñate en 1938. De espíritu aventurero, se embarcó en un carguero panameño; después, en un barco noruego y, por último, en un petrolero sueco. Con ellos recorrió todo el Mediterráneo y el golfo Pérsico. Poco después, fue llamado a filas. Destinado a Libia, pasó más de dos años en el desierto, en la base de El Adem, cerca de Tobruk. Y es allí donde Rosset reanudó sus estudios de Periodismo, al mismo tiempo que empezó a escribir historias cortas. A partir de 1970 sería colaborador freelance del diario londinense Evening News y la revista Weekend. A partir de 1998, Rosset dedicó la mayor parte de su tiempo a lo que más le apasionaba: la narrativa. Entre su obra destacan sus novelas Los navegantes (2000), Cristóbal Colón (2002), Malinche (2004), El capitán Olano (2010), Los hielos de Terranova (2016) y La conversa (2018) todas publicadas por Edhasa.
Murió en Irún el 27 de marzo de 2021.