Prólogo de Pola Oloixarac
Irène Némirovsky escribió en todo momento y en todo lugar. Y, desde los veintiún años hasta su deportación y fallecimiento en el campo de concentración de Auschwitz, publicó constantemente. Algunas de sus novelas, como El malentendido, El vino de la soledad o Jezabel, aparecieron en revistas de la época antes de convertirse en libros, al igual que muchos de sus relatos breves, que se hicieron conocidos gracias a semanales de corte femenino. Más tarde, con el recrudecimiento de la guerra y los estatutos antisemitas del gobierno de Vichy durante la invasión alemana de Francia, las cosas se complicaron. Pese a necesitar el dinero más que nunca, sus historias comenzaron a ser rechazadas; y, cuando no lo eran, debía utilizar pseudónimos, como Pierre Neyret o Denise Mérande.
No fue hasta sesenta años después de su muerte que Némirovsky encontró su lugar en el panteón de las grandes escritoras del siglo xx, a partir del premio Renaudot a su inconclusa novela Suite francesa. Sin embargo, la memoria colectiva nunca la olvidó. Y ahora, al fin, este Cuentos selectos –con prólogo de Pola Oloixarac– recupera sus grandes pequeñas historias, algunas ya conocidas y otras (la mayoría) inéditas hasta la fecha en español. Así, esta recopilación sólo acentúa la certeza que ya conocíamos: la gran literatura siempre triunfa.
Se estableció en Paris con su familia en 1919 tras huir de la revolución bolchevique. Su precoz carrera literaria se inicia en 1921 con la publicación del texto Nonoche chez l'extralucide, en la revista bimensual Fantasio. Pero su salto a la fama se produce en 1929 con su segunda novela, David Golder. Fue el inicio de una deslumbrante trayectoria que consagraría a Némirovsky como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcó trágicamente su destino. Denegada en varias ocasiones por el régimen de Vichy su solicitud de nacionalidad francesa, fue deportada y murió asesinada en el campo de concentración de Auschwitz en 1942. Tal vez, además de muchos de sus cuentos su obra cumbre sea Suite francesa, descubierta casualmente por sus hijas y publicada en 2004, que ha sido galardonada a título póstumo con el premio Renaudot, entre otras muchas distinciones.
Paola Caracciolo, conocida por su seudónimo Pola Oloixarac, es una escritora, periodista, filósofa y traductora argentina.
Autora de tres novelas, su obra ha sido traducida a varias lenguas, y fue calificada por Ricardo Piglia como «el gran acontecimiento de la nueva narrativa argentina». Reside en Barcelona.